Referencias:
-
Cevallos Sierra, J. (2016). Estimating road transport fuel consumption in Ecuador. Energy Policy, 92, 359-368. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2016.02.008
-
Minsterio de Energía y Minas. (2021). Balance Energético Nacional 2021. In https://www.recursosyenergia.gob.ec/. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Balance_Energético_Nacional_2021-VF_opt.pdf
Transporte
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Transporte
En 2022, los datos de matriculación de vehículos de Ecuador revelaron una gran diversidad de vehículos y tipos de combustible. Los vehículos registrados incluían 741.726 coches privados, principalmente de gasolina (797.341), con un número menor de diésel, eléctricos e híbridos. Las camionetas y los todoterrenos también utilizaban predominantemente gasolina, mientras que las motocicletas funcionaban casi exclusivamente con gasolina. Los vehículos de transporte público, como autobuses, camiones y furgonetas, utilizaban sobre todo gasóleo. Los vehículos especializados, como camiones cisterna, remolques y volquetes, mostraban una dependencia similar del gasóleo, lo que pone de relieve el predominio de los combustibles tradicionales en la flota de Ecuador.
La distribución por tipo de combustible en 2022 mostraba que el 98% de los coches privados utilizaban gasolina, y sólo el 1% gasóleo o híbridos. Los autobuses y camiones eran predominantemente diésel (99% y 98%, respectivamente). Los todoterrenos (96%) y las motocicletas (100%) también eran principalmente de gasolina, lo que refleja la escasa presencia de combustibles alternativos en el parque de vehículos de Ecuador.
El sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT) de Ecuador se ha expandido constantemente desde 2000, comenzando con 19 kilómetros y creciendo hasta casi 100 kilómetros en 2014, una longitud que se mantiene hasta 2020. El sistema BRT es conocido por su eficiencia, servicio frecuente y mayor accesibilidad, apoyando el transporte público en las zonas urbanas.