top of page

Regulaciones y legislación

La transición a la movilidad eléctrica y a un sistema de transporte bajo en carbono en Ecuador requiere un marco normativo sólido que integre las políticas de transporte, energía y clima. A continuación se ofrece una visión general de la legislación vigente que configura el panorama de la movilidad sostenible en el país. Comprender esta normativa es clave para fomentar la innovación, orientar las inversiones y garantizar una transición justa y eficiente hacia un transporte limpio.

QUINTA COMUNICACIÓN NACIONAL Y PRIMER REPORTE BIENAL DE TRANSPARENCIA

Regulaciones y legislación en Ecuador relacionadas con la movilidad eléctrica:
CAMBIO CLIMÁTICO
  • Constitución de la República del Ecuador: El Artículo 414 establece que el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, incluyendo la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de las energías renovables.

  • Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC): Este documento orienta las políticas y acciones del país para abordar el cambio climático, incluyendo medidas de mitigación y adaptación en diversos sectores, incluido el transporte.

  • Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC):

o Primera NDC (2019): Ecuador se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 9 % sin condiciones y hasta un 21 % con la condición de recibir apoyo internacional para 2025. En el sector del transporte, propuso desarrollar e implementar un transporte seguro y sostenible, promoviendo el uso de energías renovables y la eficiencia energética.


o Segunda NDC (2025): Alineada con el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), su período de implementación es de 2026 a 2035 y busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejorar la resiliencia climática y movilizar recursos financieros.

  • Quinta comunicación nacional y primer informe bienal de transparencia del Ecuador ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Recopila los avances en el cumplimiento de los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

  • Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ecuador: Elaborado por el MAATE a través de la Subsecretaría de Cambio Climático con el apoyo del PNUD y el FVC. Proporciona información sobre proyecciones climáticas, amenazas, indicadores de vulnerabilidad y medidas de adaptación.

  • Plan de Mitigación del Cambio Climático (PlanMICC): Estrategia de planificación a largo plazo, hasta 2070. PlanMICC

TRANSPORTE
  • Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: Esta ley regula el sistema de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en Ecuador, con el objetivo de garantizar una movilidad segura, accesible y eficiente.

  • Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: Este reglamento detalla y complementa la aplicación de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, asegurando su correcta implementación.

 

  • Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) 2023-2030: Proporciona un marco estratégico para abordar los retos ambientales, económicos y sociales de los sistemas de movilidad en Ecuador, promoviendo el desarrollo de sistemas de transporte sostenibles y eficientes.

  • Plan RENOVA: Iniciativa que busca reducir las emisiones en el sector del transporte mediante la modernización de la flota de vehículos con tecnologías más eficientes, contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO₂.

ENERGÍA
  • Ley Orgánica de Eficiencia Energética: Además de sus disposiciones sobre transporte, esta ley establece el Sistema Nacional de Eficiencia Energética (SNEE) para promover el uso racional y sostenible de la energía en todos los sectores, aumentando así la seguridad energética del país.

  • Ley de Competitividad Energética: Promueve la eficiencia y la sostenibilidad en el sector energético ecuatoriano, impulsando la inversión y la transición a energías renovables.

  • Implementación de la norma ISO 50001: Ecuador ha adoptado esta norma internacional en el sector industrial para mejorar el desempeño energético, lo que refleja su compromiso con la lucha contra el cambio climático mediante la eficiencia energética.

  • Agenda Nacional para la Igualdad de Género: Instrumento de planificación con enfoque de género ANIG.

Asset 12.png

Regulaciones y legislación

Asset 13.png

Movilidad eléctrica

Asset 14.png

Recomendaciones y mejores prácticas

Asset 15.png

Modelos de negocio

Asset 18.png

Mapas de Ecuador

Datos relevantes

Urban Electric Mobility Initiative (UEMI) gGmbH

Kopenhagener Str. 31E

10437 Berlin, Germany

Urban Living Lab Center

Gutenbergstr. 71/72

14469 Potsdam, Germany

@2025 by UEMI

Privacy Policy/Imprint

bottom of page