Referencias:
-
CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. (n.d.). https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=en&indicator_id=1352&area_id=429
-
Ecuador - Countries & Regions - IEA. (n.d.). IEA. https://www.iea.org/countries/ecuador/electricity
-
Quito Cómo Vamos. (2023). Movilidad Quito Cómo vamos 2023. In https://quitocomovamos.org/. https://quitocomovamos.org/wp-content/uploads/2024/02/07Factsheet_Movilidad.pdf
-
Minsterio de Energía y Minas. (2021). Balance Energético Nacional 2021. In https://www.recursosyenergia.gob.ec/. https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Balance_Energético_Nacional_2021-VF_opt.pdf
Energía
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Energía
El panorama energético de Ecuador ha evolucionado a la par del crecimiento de su PIB. En 1960, el PIB per cápita se situaba en 2530 dólares y creció de forma sostenida, alcanzando un máximo de 6216 dólares en 2014, antes de estabilizarse en 5591 dólares en 2022. Este crecimiento económico ha impulsado una creciente demanda energética, gran parte de la cual se satisface con combustibles fósiles. Para abordar este problema, la transición a la movilidad eléctrica es crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover las energías renovables.
La movilidad eléctrica podría mitigar la congestión vehicular, reducir la contaminación y mejorar el transporte urbano. Esta transición apoya los objetivos de desarrollo sostenible de Ecuador al modernizar su infraestructura energética y crear nuevas oportunidades de empleo, beneficiando especialmente a la creciente población femenina. Una mejora del transporte público puede mejorar la accesibilidad y la participación económica, promoviendo la equidad de género.