top of page
estrategia_section copy 2.png
Consulte aquí la Nueva Estrategia Nacional para la Electromovilidad en Ecuador

Sistema de Gestión del Conocimiento

​Evaluación de la preparación para la movilidad eléctrica en Ecuador

Evaluación de la preparación para la movilidad eléctrica en Ecuador

ecuador ev_ev1.png

En 2022, el registro de vehículos en Ecuador destacó la diversidad de tipos y fuentes de combustible. Un total de 741.726 vehículos privados utilizaban principalmente gasolina (797.341), mientras que un número menor utilizaba diésel, eléctricos e híbridos. Los SUV y las motocicletas también utilizaban predominantemente gasolina, mientras que los autobuses y camiones públicos funcionaban principalmente con diésel.

​​

La distribución de los tipos de combustible muestra la dependencia de Ecuador de los combustibles tradicionales: el 98% de los vehículos privados utiliza gasolina, mientras que casi todos los autobuses y camiones funcionan con diésel. Las opciones híbridas y eléctricas son mínimas en todas las categorías de vehículos.

El sistema de Tránsito Rápido de Autobuses (BRT) de Ecuador se expandió de 19 kilómetros en 2000 a 99,7 kilómetros en 2020, con el objetivo de mejorar la eficiencia del transporte público. Para más información, visite el sitio web del ITDP.

La Evaluación de Preparación para Vehículos Eléctricos (VE) sirve como herramienta para evaluar el grado de preparación de varios países para la adopción e integración de VE en su sector de transporte. El conjunto de datos contiene indicadores que reflejan los aspectos tecnológicos, de mercado, de políticas, energéticos y financieros que sustentan su infraestructura de movilidad eléctrica.

Indicadores incluidos:
 
Tecnología y mercado
  • Fabricación nacional: Indica el alcance de la capacidad local de producción de vehículos eléctricos.
  • Tipología de la flota: Clasifica los países según las características de la flota.
  • Importación (VE e híbridos): Mide la disponibilidad de vehículos eléctricos e híbridos importados.
  • Existencias totales: Representa el número total de vehículos presentes en el país.
  • Urbanización (%): Refleja el porcentaje de la población que vive en zonas urbanas.
 
 

Regulaciones
  • Estrategia/regulación de movilidad eléctrica: Destaca la existencia de estrategias o regulaciones formales para vehículos eléctricos.
  • Movilidad eléctrica en las NDC: Indica si la movilidad eléctrica está incluida en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) del país.
  • Objetivo de infraestructura de carga de vehículos eléctricos: Evalúa la existencia de objetivos para la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.
  • Objetivo de vehículos eléctricos: Evalúa la existencia de objetivos para la adopción de vehículos eléctricos.
  • Objetivo de Energías Renovables en el Transporte: Indica políticas para integrar las energías renovables en el sector del transporte.
 

Energía
  • Acceso a la Electricidad: Mide la disponibilidad de electricidad fiable.
  • Intensidad de Carbono: Refleja las emisiones de carbono por unidad de electricidad generada.
  • Importación/Exportación de Electricidad: Indica si el país importa o exporta electricidad y su impacto en la preparación para los VE.
  • Frecuencia de Cortes de Energía: Monitorea la fiabilidad del suministro eléctrico según la frecuencia de los cortes.
  • Objetivo de Energías Renovables: Evalúa el objetivo del país para la generación de energías renovables.
 
 
Finanzas
  • Acceso a la Financiación: Mide la facilidad para obtener apoyo financiero para inversiones relacionadas con VE.
  • Subvenciones o Incentivos para VE: Indica la existencia de incentivos financieros para la adopción de VE.
  • Incentivos Fiscales a la Importación de VE: Evalúa si existen incentivos fiscales para la importación de VE.
  • Diferencial de Precios (Gasolina-Electricidad): Refleja la diferencia de costo entre la gasolina y la electricidad, lo que influye en la adopción de VE.
  • Incentivos del IVA para vehículos eléctricos: evalúa la disponibilidad de reducciones del impuesto al valor agregado para vehículos eléctricos.

A cada factor se le asigna una puntuación de 0 a 5, donde una puntuación más alta indica una mayor preparación para la integración de vehículos eléctricos.

0=no, 1=muy bajo, 2=bajo, 3=medio, 4=alto, 5=muy alto.

ev assesment1_ev1_ev1.png

Datos relevantes

Asset 12.png

Regulaciones y legislación

Asset 13.png

Movilidad eléctrica

Asset 14.png

Recomendaciones y mejores prácticas

Asset 15.png

Modelos de negocio

Asset 18.png

Mapas de Ecuador

Urban Electric Mobility Initiative (UEMI) gGmbH

Kopenhagener Str. 31E

10437 Berlin, Germany

Urban Living Lab Center

Gutenbergstr. 71/72

14469 Potsdam, Germany

@2025 by UEMI

Privacy Policy/Imprint

bottom of page