El proyecto E-Moviliza
El objetivo principal del proyecto es acelerar la adopción de movilidad eléctrica baja en carbono en Ecuador, reduciendo el consumo de combustibles fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire en el sector del transporte.​
​
El proyecto se estructura en torno a cuatro componentes clave:
-
Institucionalización de la movilidad eléctrica baja en carbono.
-
Pilotos de movilidad eléctrica para abordar barreras a corto plazo.
-
Ampliación y replicación.
-
Promover la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
Línea de tiempo
Taller de lanzamiento
2024
Steering Committee
May 28, 2024
E-Moviliza
Noviembre de 2023
SOLUTIONSplus
2020 - 2024
Ecuador
2020 - 2024
En el taller participaron las principales partes interesadas en el debate sobre los objetivos, los desafíos y las oportunidades del proyecto. Se fomentó la participación activa, se exploraron los roles institucionales y se abordaron iniciativas y consideraciones centradas en el género.
As part of the institutional setup, a Steering Committee was proposed to guide the project's technical and strategic implementation. The first meeting of this committee took place on May 28, 2024, with representatives from MAATE, MTOP, MEM, UNEP, and UEMI.
El 29 de noviembre de 2023 se dio inicio al proyecto con la firma del Convenio de Cooperación para el “Apoyo a la Transición hacia la Movilidad Eléctrica Baja en Carbono en Ecuador (2023-2026)”. El convenio involucra al PNUMA como agencia implementadora, a la UEMI como agencia ejecutora y al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) como principal beneficiario en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El proyecto SOLUTIONSplus en Quito se centra en la logística baja en carbono, la descarbonización del transporte público, MaaS y la inclusión de género. La Hoja de Ruta de la Ciudad, alineada con el Plan Maestro de Movilidad Sostenible 2024, tiene como objetivo promover una movilidad baja en carbono, integrada e inclusiva.
El Gobierno Nacional de Ecuador ha impulsado la movilidad eléctrica a través de la Ley de Competitividad Energética (2024), la Política Nacional de Movilidad Sostenible y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (2021). Sin embargo, se necesitan más incentivos y regulaciones para una transición completa hacia la movilidad eléctrica.